Hay 401 noticias
El pasado miércoles 27 de junio, se emitió dentro del programa la Aventura del saber un reportaje sobre TDAH, rodado con la colaboración de Fundación CADAH
La asociación ADAHBI de Ponferrada y el Centro asociado de la UNED han organizado un curso de 13 horas lectivas de tipo experiencial dirigido a los amantes de la educación y a los interesados en el TDAH: estudiantes, docentes, orientadores, padres o cualquier persona interesada en el TDAH que se desarrollará de forma presencial y “On line” los días 8 y 9 de junio. Los socios de todas las asociaciones integradas en FEAADAH tendrán precio reducido.
María Elena Podio, como persona comisionada por la Junta directiva de FEAADAH, se ha reunido con el Jefe de Área de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación del ministerio de Sanidad, D. Oscar González Gutiérrez-Solana, para tratar de relanzar la campaña liderada por FEAADAH para conseguir la Declaración por parte de la OMS de un DÍA MUNDIAL DE SENSIBILIZACIÓN PARA EL TDAH.
Una distinción para el presidente y la secretaria de la Junta Directiva saliente, a propuesta de la nueva Junta Directiva, que fue aprobada por unanimidad en la Asamblea Anual del día 28 de abril.
En la Asamblea General Extraordinaria celebrada el 28 de abril en Madrid, la federación celebró elecciones para proceder a la prevista renovación de su equipo directivo.
Organizada por la Fundación Educación Activa, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, y Centros CADE, se celebrará el viernes, día 18 de mayo de 2018, en la Universidad Rey Juan Carlos, Salón de Actos de la Biblioteca, Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Campus de Madrid.
Organizada por APYDA. Asociación de padres y madres de hijos con déficit de atención e hiperactivavidad de Tarragona, se celebrará el sábado, día 19 de mayo de 2018, en el Centro de Convenciones de PortAventura Business & Events, nivel 1, Sala Harvard.
Editada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y editada y elaborada por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), y con la colaboración de un extenso equipo de profesionales sanitarios pertenecientes a distintas especialidades, y sociedades científicas, que con su trabajo, sinergias y esfuerzo inestimable han hecho posible la Guía de Práctica Clínica sobre las Intervenciones Terapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).
El documento Aprendiendo a conocer y manejar los problemas del TDAH. Información para personas con TDAH, familiares, padres y educadores, sirve para ayudar a complementar la información que se haya recibido por parte de profesionales de la salud, o de otros profesionales de los equipos sanitarios, y de profesionales del ámbito educativo, para ser una guía para poder “saber más”.
La moción aprobada apuesta por el tratamiento temprano en los centros escolares de las disfunciones en el aprendizaje.